A partir del momento en que se habla, se está condenado al semblante. Nuestro ser se sostiene en la palabra que lo soporta, un ser hecho de apariencias. Los semblantes se pluralizan y a partir de este plural, la singularidad del síntoma puede escucharse. Es a través de la dimensión del sinthome que el semblante nuevo puede salir a la luz, extraído de la experiencia psicoanalítica misma.
Este Congreso es a la vez una oportunidad para la puesta a punto y para la apertura a una perspectiva que permita leer: la práctica, la teoría, pero también el malestar en la civilización.
VII Congreso de la AMP. París. 26-30 de abril de 2010. Dirección: Luis Solano.
Presentación
Éric Laurent, presidente de la AMP
El título del Congreso encuentra una resonancia diferente. Hasta entonces, su título “Semblantes y sinthome” hacía serie con los dos congresos anteriores en una retroacción necesaria. Después de considerar lo que, de los semblantes del Nombre-del-Padre era contingente o necesario, hemos examinado cómo el objeto a se manifiesta en la experiencia psicoanalítica.
Hasta aquí, la distribución de los Nombres-del-Padre en la dimensión simbólica y la de los objetos a en la dimensión real permanecían en retardo en el desarrollo de la enseñanza de Lacan. La elección del título para 2010 por Jacques-Alain Miller desplaza estas asignaciones. Es el objeto a él mismo el que se convierte en semblante, semblante de goce, en el desarrollo de la enseñanza de Lacan. Cambia de estatuto ante la dimensión del sinthome, que se encuentra en el residuo no negativizable, fuera de toda forma, más allá de la en-forma. Es a través de la dimensión del sinthome que el semblante nuevo puede ver la luz, extraído de la experiencia psicoanalítica misma.
La sorpresa, después del acontecimiento en París, es que son los semblantes rutinarios del psicoanalista en los albores del siglo XXI los que caen. Hay que reinventarlos para hacer frente a las nuevas exigencias de la civilización. El Congreso “Semblantes y sinthome” tendrá como desafío decir el semblante nuevo que estamos inventando, cómo una cura llevada a su término produce un significante nuevo, suplementario, producto del inconsciente del sujeto.

-
->
Miller J.-A., “Hacia el VII congreso”, Freudiana nº 59, 2009.